Ermita de San Diego
La Ermita de San Diego se encuentra a las afueras de la Villa de Betancuria, uno de los pueblos con más encanto de Fuerteventura, en concreto, a escasos metros de las ruinas del antiguo Convento franciscano de San Buenaventura.
Se cuenta que fue erigida en el mismo lugar en el que oraba San Diego, un fraile franciscano, Santo para la Iglesia Católica, que vivió en Canarias entre 1441 y 1449.
Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque se cree que fue entorno a la segunda mitad del siglo XVII.
A nivel arquitectónico, el pequeño edificio consta de dos naves: la Nave del Evangelio y la Nave de la Epístola. La puerta principal está construida en cantería y finalizada en arco de medio punto. Además, tiene otras dos entradas en su parte sur. En su interior nos encontramos con un púlpito de madera, un arco toral, una pila bautismal y un pequeño retablo.
Es una pena que actualmente la tengan cerrada y desacralizada cuando fue uno de los santuarios más importantes de la isla y podría seguir siéndolo… Fíjense en Tenerife y su Cueva del Santo Hermano Pedro que no solo está abierta al culto y a las visitas sino que es uno de los santuarios más frecuentados de Canarias…