Iglesia de Betancuria

Una turbulenta historia que ha resultado en confluencia de estilos y materiales

La Iglesia de Santa María de Betancuria, también conocida como Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, se encuentra en el municipio de Betancuria, en el interior de Fuerteventura.

La Iglesia fue levantada por primera vez con reminiscencias del gótico francés en 1410, y cuenta con una historia algo trágica. Fue construida por orden de Jean de Bethencourt, el colonizador normando que fundó Betancuria.

La idea de fundar Betancuria en esta zona de Fuerteventura, rodeada de montañas, surge de la necesidad de protegerse de los ataques piratas que asediaban la isla. Aún así, en 1593, un ataque del corsario Xabán Arraez logró penetrar hasta Betancuria destruyendo gran parte del municipio y arrasando con la Iglesia. No fue hasta finales del siguiente siglo, cuando el pueblo, capitaneado por Pedro de Párraga, logró su reconstrucción, de la que resultó la hoy conocida como Iglesia de Santa María de Betancuria.

Su turbulenta historia la han convertido en confluencia de estilos y materiales, dándole personalidad y haciéndola única.

A nivel arquitectónico, está enteramente construida en piedra blanca, consta de tres naves, techo de inspiración mudéjar y una torre de forma cuadrada. Al entrar nos topamos con un retablo barroco del S. XVII, que recoge la imagen de Nuestra Señora de la Concepción. Además, en su interior también encontraremos otras imágenes de inspiración franciscana y multitud de elementos de tradición cristiana.

Actividades y Tours

¿Conoces este lugar?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle San Diego de Alcalá, 2B, 35637 Betancuria
35637
Cómo llegar